En esta línea se trabaja en la evaluación, diseño y prototipado de sistemas que operen utilizando redes de comunicaciones Actualmente se trabaja en la modelización de algoritmos de encaminamiento en redes Ad Hoc.
Investigación
Departamento de I+D
del Instituto Inertia de
Sistemas y Software Avanzado
El departamento de I+D del Instituto Inertia de Sistemas y Software Avanzado (INTECSSA) tiene como objetivo la adquisición y generación de nuevos conocimientos científicos y técnicos en el ámbito de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, TIC. El desarrollo de la actividad investigadora se lleva a cabo en diferentes grupos de investigación dirigidos y formados tanto por personal de INTECSSA como de diferentes universidades nacionales como internacionales.
Con el objetivo de alcanzar el nivel científico/tecnológico necesario, el Instituto Inertia de Sistemas y Software Avanzado (INTECSSA) realiza proyectos individuales y en cooperación con diferentes instituciones a nivel nacional y europeo en los siguientes ámbitos:
Redes de comunicaciones


Calidad y testeo del software
Esta línea aborda la actividad investigadora relacionada con la metodología para la producción de software, haciendo especial hincapié en los procesos de testo. Las principales áreas de interés son:
Metodología para la mejora de proceso de testeo
El fin es desarrollar, validar y diseminar una metodología para la mejora del proceso de testeo basada en un modelo para medir el nivel de madurez de un proceso de testeo.
Generación automática de casos de testeo
Composición de componentes distribuidos basado en exclusión mutua
Esta línea de investigación consiste en el desarrollo y la aplicación de una teoría formal de composición
Metodología para la ingeniería y gestión de software
Esta línea de actuación intenta definir el conjunto de procesos que intervienen en la construcción de un producto de software, y caracterizar sus interacciones a lo largo del ciclo de vida.
Metodología de certificación de productos software
Esta línea totalmente novedosa persigue el desarrollo de un modelo que permita certificar productos software cumpliendo con toda una serie de requisitos definidos.
Sistemas distribuidos y móviles
El Instituto Inertia de Sistemas y Software Avanzado (INTECSSA) ha venido participando activamente en diferentes proyectos de investigación con el objetivo de desarrollar sistemas fiables para la construcción de aplicaciones masivamente distribuidas, que permitan nuevos modos de utilización de los sistemas computacionales. En particular se pretende conseguir un mayor entendimiento de los principios y tecnologías que puedan soportar la movilidad de las aplicaciones y la replicación fiable de datos.
Esta línea aborda la actividad investigadora relacionada con el estudio de sistemas distribuidos y fiables. Las principales áreas de interés son:
Alta Disponibilidad y Fiabilidad
En esta línea de investigación se centra en soluciones de alta disponibilidad para sistemas distribuidos, basadas en replicación.
Dispositivos Móviles
Se trabaja en temas de gestión de contenidos para dispositivos móviles y en soportes de fiabilidad en redes inalámbricas ad hoc y en arquitecturas cross-layer para redes inalámbricas ad hoc.
Inteligencia Artificial y Big Data
El grupo de investigación de INTECSSA tiene experiencia en el desarrollo de sistema de Inteligencia Artificial aplicados a la Gestión de Conocimiento, que integran diversas tecnologías como sistemas multi-agente, agentes inteligentes, sistemas de razonamientos basados en casos, sistemas de razonamiento basados en planes, sistemas de razonamiento deliberativos, redes neuronales artificiales, algoritmos genéticos etc.
Estas técnicas han sido aplicadas de modo conjunto o individual a distintos escenarios de gestión de conocimiento, con especial interés en el Modelado de Datos, Extracción de Conocimiento de Bases de Datos Heterogéneas, Sistemas de Recomendación y Apoyo a la toma de decisiones.
Computación Social
El concepto de Computación Social ha aparecido recientemente, este nuevo concepto se describe como una estructura social en la que la tecnología potencia las relaciones entre individuos y comunidades de forma que los sistemas dan soporte al comportamiento social que se produce entre seres humanos y el sistema, y hacen uso de dicho comportamiento para varios propósitos. Es decir, se trata de grupos de personas que están “computando” algo de forma social. Los flujos de de trabajo de sistemas computacionales orientados hacia aspectos sociales, los humanos pueden desarrollar sus competencias, conocimientos y habilidades. Por otro lado, las tecnologías de la información y de la comunicación pueden proporcionar información relevante para los humanos, que pueden utilizarla en sus contextos particulares para alcanzar sus objetivos y, eventualmente, para mejorar el entorno en el que se encuentran situados.
El grupo de investigación de INTECSSA ha trabajado en el desarrollo de estos sistemas aplicados a la interacción Humano-Agente. De forma más exacta, los humanos y los agentes son capaces de establecer una serie de relaciones de colaboración o interacción entre ellos, formando lo que se podría denominar equipos de agentes-humanos, con el fin de cumplir con sus objetivos individuales o colectivos dentro de una organización o estructura social.
Sistemas Distribuidos Inteligentes
Los sistemas distribuidos y el Cloud Computing han revolucionado los sistemas de comunicación tradicionales y la informática. El grupo de INTECSSA tiene una amplia experiencia en la Inteligencia Artificial Distribuida, que une los conceptos de los campos de conocimiento: Inteligencia Artificial y Sistemas Distribuidos.
Además, se centra en la investigación en el campo del Cloud Computing. Los tres puntos fundamentes en los que se centra el núcleo de la investigación son: Sistemas Multiagente, Sistemas Distribuidos y Sistemas Cloud Computing.
Gestión de proyectos de Investigación
En Intecssa ofrecemos servicios a medida en el que combinamos diversas herramientas, sistemas y metodologías, que son desarrolladas por el equipo profesional que resulte más adecuado a las singularidades de cada proyecto I+D+i.
Esta nueva fase de nuestros servicios se divide en cinco fases:
Juntos Construyendo tu Futuro
¿Estás preparado para dar el siguiente paso?
Arranca tu formación y consigue tus metas a tu propio ritmo.
Empieza hoy mismo