Skip to main content

Hoy en día, la ciberseguridad se ha convertido en un tema crítico para las empresas que operan en entornos industriales. Con la rápida evolución de la tecnología y la interconexión de los sistemas, las amenazas cibernéticas suponen un riesgo considerable para la seguridad y el rendimiento de los procesos industriales.

¿Qué es la ciberseguridad industrial?

La ciberseguridad industrial consiste en la implementación de medidas y prácticas diseñadas para proteger los sistemas, redes y datos que se utilizan en entornos industriales, como plantas de producción, infraestructuras críticas y sistemas de control industrial. Su principal objetivo es garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información, evitando y mitigando ataques cibernéticos que puedan comprometer la seguridad operacional y la continuidad del negocio.

¿Por qué es importante la ciberseguridad industrial?

En España, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), vinculado al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, gestionó más de 109.000 incidencias de ciberseguridad en 2021, según los últimos datos de INCIBE-CERT. Un estudio realizado por Deloitte sobre el estado de la ciberseguridad en el país revela que el 94 % de las empresas experimentaron al menos un incidente grave en 2021.

Este informe destaca un aumento notable en el número de ciberataques, con un 69 % de empresas que reportaron haber sido víctimas de 1 o 2 ataques, y un 25 % que sufrieron más de 2. Los sectores más afectados incluyen seguros, telecomunicaciones, medios de comunicación, tecnología, fabricación, banca y la Administración pública.

Un ciberataque en un entorno industrial puede tener graves consecuencias, como interrupciones en la producción, daños en la infraestructura, pérdida de información confidencial y riesgos para la seguridad de los empleados. Implementar ciberseguridad industrial es esencial para mitigar estos riesgos y asegurar una operación continua y segura.

Tipos de amenazas en ciberseguridad industrial

Las amenazas en ciberseguridad industrial son diversas y pueden comprometer tanto la seguridad como la integridad de los sistemas y datos. Entre las más comunes encontramos:

Ataques de malware

Programas maliciosos como virus, troyanos y ransomware pueden infiltrarse en los sistemas industriales y provocar daños considerables.

Ataques de ingeniería social

Los atacantes utilizan tácticas de engaño, como el phishing, para obtener acceso no autorizado a los sistemas mediante el robo de credenciales o información confidencial.

Ataques de denegación de servicio (DoS)

Estos ataques sobrecargan los sistemas con tráfico malicioso, provocando una interrupción de los servicios críticos y deteniendo las operaciones.

Ataques de infiltración de red

Los ciberdelincuentes explotan vulnerabilidades en las redes y sistemas para acceder de manera no autorizada, utilizando técnicas como el escaneo de puertos o la explotación de fallos conocidos.

Ataques de interrupción física

Este tipo de ataque implica la manipulación o destrucción física de los sistemas industriales, lo que puede provocar daños graves a la infraestructura y poner en peligro la seguridad de los empleados.

Ataques de espionaje industrial

Los atacantes buscan robar información confidencial, como secretos comerciales o propiedad intelectual, con el fin de obtener ventajas competitivas o perjudicar a la organización.

Pasos para implementar la ciberseguridad industrial

Para implementar de manera efectiva la ciberseguridad industrial, es fundamental seguir una serie de pasos clave:

1. Realizar una evaluación de riesgos

Identificar los activos críticos, evaluar las posibles amenazas y vulnerabilidades, y calcular el impacto potencial de un ciberataque en la operación industrial.

2. Desarrollar una estrategia de seguridad

Definir objetivos claros, establecer políticas y procedimientos de seguridad, y asignar los recursos necesarios para garantizar la protección adecuada de los sistemas industriales.

3. Proteger la red y los sistemas

Implementar medidas de seguridad, como cortafuegos, segmentación de redes y sistemas de detección de intrusiones, para blindar los sistemas industriales contra posibles amenazas.

4. Capacitar al personal

Ofrecer formación en ciberseguridad a los empleados para que puedan reconocer riesgos potenciales y adoptar buenas prácticas en el uso de los sistemas industriales.

5. Realizar pruebas y auditorías de seguridad

Evaluar regularmente la eficacia de las medidas de seguridad mediante pruebas de penetración y auditorías que permitan detectar posibles brechas y oportunidades de mejora.

6. Mantenerse actualizado

Seguir de cerca las últimas amenazas y vulnerabilidades en ciberseguridad, y mantener los sistemas y software industriales actualizados para mitigar los riesgos emergentes.

Medidas técnicas para garantizar la ciberseguridad en entornos industriales

Existen varias medidas técnicas clave que deben aplicarse para garantizar la protección de los procesos industriales:

  • No utilizar contraseñas predeterminadas y asegurarse de que cumplen con los requisitos de complejidad.
  • Controlar el acceso a dispositivos portátiles como pantallas táctiles y sensores inteligentes.
  • Configurar cortafuegos para filtrar el tráfico de red.
  • Rastrear las causas de cualquier fallo de conexión para identificar vulnerabilidades.
  • Segregar las redes utilizadas para diferentes funciones industriales.
  • Eliminar de forma segura la información de los equipos que ya no se utilizan y retirarlos de servicio.
  • Desactivar el acceso remoto cuando no sea necesario.
  • Ajustar las opciones predeterminadas de los equipos a las necesidades reales de la operación.
  • Instalar únicamente el software necesario y mantenerlo actualizado para corregir vulnerabilidades conocidas.