Aprender a programar es la mejor oportunidad que tienes para tener éxito en el siglo XXI. Hoy en día no basta con saber programar en un solo lenguaje, sino que es necesario dominar más de un lenguaje para ser competitivos como profesionales en el mercado de trabajo. Dada la cantidad de aplicaciones empresariales realizadas en múltiples lenguajes que hay que mantener e integrar con los nuevos proyectos y desarrollos, las empresas hoy en día más que nunca, necesitan profesionales bien formados y con conocimientos en los tres lenguajes más utilizados en la actualidad en el desarrollo de cualquier proyecto backend de gestión empresarial.
El Analista Programador es la persona que realiza las funciones de un analista técnico y de un programador; es decir, parte de una información previa recibida del analista funcional, en función de la cual desarrolla las aplicaciones y organiza los datos. Es el perfil más buscado en la actualidad.
En base a sus conocimientos en los lenguajes de programación más utilizados hoy en día en los desarrollos de aplicaciones corporativas o de lógica de negocio como el lenguaje Java, Python y C++, sintetiza, organiza y lo lleva a la práctica mediante la codificación de la solución. Requiere características de personalidad similares a las de un programador, con mayor visión global y capacidad de análisis y síntesis. Actualmente éste es uno de los perfiles más demandados por las empresas. El salario medio en nuestro país es de 45.000 euros anuales.
Si estás preparando tu camino profesional en este momento, o estás pensando en dar un giro o simplemente formarte y especializarte partiendo de tus habilidades informáticas, analista programador es una opción ideal entre las que puedes contemplar. De hecho, es con casi toda seguridad la mejor opción, porque se trata de uno de los perfiles más demandados en la actualidad por las compañías.